El gremio ASURA protagonizó un encuentro nacional para visibilizar a quienes viven de lo que otros desechan.
Santiago del Estero fue sede del II Congreso Nacional de Medio Ambiente, organizado por laAsociación Sindical Única de Recicladores Argentinos –ASURA-. Bajo el lema “Ciudades inteligentes para un futuro verde”, estuvo presente el gobernador Gerardo Zamora y autoridades nacionales y provinciales, como el vicegobernador, Carlos Silva, el intendente de La Banda, Roger Nediani, la ministra de Trabajo de la provincia, Julia Coman así como la intendenta de la Ciudad Capital, Norma Fuentes.
Desde ASURA, gremio que nuclea a trabajadores y trabajadoras del reciclado,destacaron la importancia del evento no solo como instancia de discusión ambiental, sino como un paso clave en la visibilización del rol de los recicladores en el desarrollo sostenible.
Fabián Framarín, secretario general de ASURA y principal referente del gremio, fue contundente sobre la imagen del trabajador que representa: “El crecimiento de los recicladores es muy importante, ¿por qué? Porque vivían al margen de todo. No tienen recibo de sueldo, no tienen obra social, no tienen descuento en farmacia, no tienen recreo, no están reconocidos como un trabajador y sin embargo son muy trabajadores”.
Durante su intervención, Framarín subrayó el rol de ASURA en la organización y contención de los recicladores urbanos, especialmente aquellos que recolectan plástico, cartón, chatarra y nylon como forma de vida. Realzó su rol principal como creadores de diversos productos que se transforman en lo que luego la gente consume para su vida cotidiana.
Gentileza NotiExpress Santiago
El dirigente también puso en valor los avances del gremio y los beneficios que lograron durante el último tiempo, como ser un servicio de telemedicina y 50% en farmacia y dijo que el trabajo sindical no se agota en la afiliación sino que busca transformar la relación con el sector empresario: “Hoy me reciben, tomamos un café, tenemos diálogo. Ese es el sindicato que yo quiero llevar a todo el país, para que el empresario se sienta como un apoyo del gremio, no un problema”.
Desde la seccional santiagueña de ASURA, Rafael Ferreyra puso el foco en el objetivo social del gremio: “Promovemos el trabajo permanente por el medio ambiente, por los trabajadores del reciclado y sobre todo por aquel trabajador que está fuera del sistema, que va a buscar los cartones, la chatarra y que está excluido”.
El congreso expresó que el reciclado no es solo una cuestión ambiental sino una realidad laboral urgente, que involucra a miles de personas que viven de lo que otros descartan.
Comentá la nota