En el marco de la conmemoración por un nuevo aniversario del Golpe de Estado de 1976, la Confederación General del Trabajo (CGT) recordó el rol fundamental del movimiento obrero organizado en la lucha por la recuperación de la democracia en Argentina.
A través de un comunicado, la central sindical destacó que los sindicatos fueron «blanco central» de la política represiva de la dictadura, y subrayó el alto costo que el sector trabajadora pagó durante aquellos oscuros años.
«El 67% de las personas desaparecidas durante la última dictadura eran trabajadores: fundamentalmente activistas, delegados y secretarios generales», señaló la CGT, en un recordatorio a la sociedad de la brutalidad con la que el régimen militar atacó a aquellos que defendían los derechos de los trabajadores.
La conducción de la central sindical destacó cómo el gobierno de facto emprendió una serie de medidas para desarticular la organización sindical y eliminar la defensa de los derechos laborales, uno de los pilares del movimiento obrero. «Un blanco central de la política represiva fueron los delegados y miembros de las comisiones internas, quienes fueron fundamentales en la defensa de los derechos laborales de los trabajadores», subrayó la entidad gremial.
Asimismo, la CGT puntualizó que la represión al movimiento obrero contó con la colaboración activa de grandes empresas, las cuales no solo denunciaron a sus propios trabajadores, sino que también entregaron fondos a las fuerzas represivas e incluso autorizaron la instalación de centros clandestinos de detención en los predios de sus fábricas. Este vínculo entre las empresas y la dictadura permitió que la represión fuera aún más efectiva, mientras se perseguía y torturaba a aquellos que luchaban por mejorar las condiciones laborales.
Este aniversario del golpe de 1976 se convierte, para la CGT, en un recordatorio de los sacrificios del movimiento obrero durante la dictadura, pero también en una oportunidad para reafirmar el compromiso con la democracia, los derechos laborales y la justicia social, valores que el sector sigue defendiendo a pesar de los obstáculos históricos.
Comentá la nota