Médicos residentes y concurrentes de los hospitales porteños se movilizaron hacia la Jefatura de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, en el barrio porteño de Parque Patricios, en contra de la "precarización laboral" y para exigir "el reconocimiento a sus derechos laborales".
"Estamos en paro hace cuatro semanas por recomposición salarial, contra la precarización y el reconocimiento de nuestros derechos laborales", dijo la residente del Hospital Elizalde, Melina Michniuk.
Los trabajadores de la salud agrupados en la Asamblea de Residentes marcharon desde Caseros y Jujuy hacia la jefatura porteña, ubicada en Uspallata 3160, con representantes de todos los hospitales de la ciudad de Buenos Aires.
"Exigimos una recomposición salarial y remarcamos la necesidad de fortalecer la salud pública, somos quienes la sostenemos y nos faltan las condiciones adecuadas para trabajar", resaltó Michniuk sobre los ejes de la protesta.
Por otra parte, señaló que también reclaman que se pague a los concurrentes desde 2019, a quienes el gobierno de la Ciudad decidió "recortar la concurrencia para ir cerrando la capacitación en servicio y querer hacer postgrados en universidades privadas".
"Fuimos al Ministerio de Salud de CABA y no nos dieron una resolución, por eso estamos yendo ahora a pedir respuestas a Larreta", detalló la residente, y agregó que si no son recibidos "probablemente" seguirán con paro y movilización "como hace cuatro semanas".
Actualmente, los residentes perciben un salario promedio por debajo de la canasta básica, con sueldos de $110 mil y jornadas de hasta 36 horas de trabajo, mientras que los concurrentes trabajan ad honorem.
"Muchas veces trabajamos entre 90 y 100 horas semanales con guardias que llegan a 24 y 36 horas sin dormir. Nos dan un pago entre $150 y $350 la hora", indicó a Télam el residente del Hospital Elizalde Simbad Peralta.
Y destacó: "No alcanza para vivir en esta ciudad, que es la más rica del país".
En esa línea, el médico residente detalló que durante la pandemia "eran aplaudidos" pero que ahora ya "nadie los recuerda".
"Nos tratan como descarte y nos ningunean", afirmó.
En esa línea, la residente del Hospital Santojanni, Belén Goya, subrayó que por el "bajo salario" que se ofrece en hospitales porteños "hay cupos que quedaron libres" y que hay residentes que "prefirieron elegir cargos" en hospitales pertenecientes a Nación o provincia de Buenos Aires.
"Esto va a generar un faltante en la atención pública a la población y una sobrecarga del trabajo para nosotros", explicó Goya.
Cientos de residentes y concurrentes se movilizaron con banderas alusivas a distintos centros de salud porteños como el Hospital Pedro de Elizalde, Hospital Argerich, Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, Hospital Durand, Hospital Santojanni, entre otros.
También portaron pancartas y ambos médicos escritos con consignas de la protesta, que se suma al pedido de los enfermeros de la Ciudad por el pase de la enfermería al código de profesionales de la Salud.
Comentá la nota