El secretario gremial del Sindicato de Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables (SIPGER), Carlos Monsalvo, reafirmó la posición del gremio frente a la decisión del presidente de YPF, Horacio Marín, de retirarse de la provincia de Santa Cruz.
El secretario gremial del SIPGER, Carlos Monsalvo, señaló que el sindicato no se mantendrá al margen de la crisis: "No nos escondemos, no miramos para otro lado y, sobre todo, no nos resignamos. Desde que se conoció la decisión de abandonar los yacimientos convencionales, nuestro secretario general, Rafael Güenchenen, ha mantenido reuniones con autoridades provinciales, directivos de la operadora y empresarios para evitar que la producción se detenga y se pierdan puestos de trabajo".
Respecto a los retiros voluntarios, Monsalvo fue claro: "Los retiros deben ser realmente voluntarios, no vamos a permitir presiones". Explicó que los trabajadores tienen derecho a negociar su salida, pero advirtió que el sindicato no permitirá que se utilice esta opción como una estrategia para reducir injustificadamente el personal. Según el dirigente, YPF busca achicar su plantilla en 1.800 trabajadores, aunque hasta el momento solo se han registrado 300 salidas entre jubilaciones y acuerdos voluntarios.
Desde el SIPGER, aseguraron que están monitoreando la situación de manera constante a través de sus referentes en distintas localidades, realizando asambleas con el personal de todos los servicios vinculados a YPF. "La prioridad es la estabilidad laboral y la reactivación de la industria. Lo que más nos ocupa y preocupa es que se mantengan los puestos de trabajo, que la producción se reactive y que vuelva la inversión", afirmó Monsalvo.
El secretario gremial también apuntó contra la operadora petrolera y los gobiernos anteriores por el deterioro del sector: "El desmantelamiento de YPF en Santa Cruz fue deliberado y es una herencia no deseada que debemos enfrentar". Según explicó, en 2015 la empresa comenzó un proceso de reducción de inversiones y abandono de pozos, lo que llevó a una caída del 35,4% en la producción de crudo en los últimos años.
Por último, Monsalvo recordó que el gremio ha denunciado esta situación en múltiples oportunidades y reafirmó el compromiso del sindicato con los trabajadores: "No es momento de buscar culpables, sino de mirar hacia adelante y trabajar para salir de esta crisis. La queja sola no resuelve nada. Desde SIPGER exigimos frenar el programa de exterminio hidrocarburífero ejecutado por YPF y garantizar el futuro de nuestra industria"
Comentá la nota