Los dirigentes resaltaron su llamado a un Estado con Justicia Social y su protección a los estatales.
El Vaticano anunció que el papa Francisco falleció el 21 de abril de 2025 a las 07:35 h en la Casa Santa Marta, tras batallar contra una neumonía bilateral y diversas complicaciones respiratorias en las últimas semanas.
Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional, expresó el profundo dolor de los estatales ante la muerte de Francisco y remarcó su cercanía con los trabajadores públicos. Señaló que el pontífice alentó la lucha de los estatales “en uno de los momentos más difíciles de la historia” y afirmó que su presencia “siempre estuvo del lado de los que más sufren” aludiendo a los más pobres, jubilados y niños en situación de vulnerabilidad.
En su reflexión, publicada en Instagram, Aguiar recordó especialmente el llamado de Francisco a enfrentar las teorías económicas neoliberales con “un Estado con Justicia Social capaz de articular el bien común y promover el desarrollo humano”. Destacó que el Papa fue un escudo protector para quienes padecen la crisis social y económica, y confió en que su legado siga guiando las políticas públicas en favor de los sectores más postergados.
La reflexión de Mercedes Cabezas
Por su parte, Mercedes Cabezas, secretaria adjunta de ATE Nacional, resaltó al pontífice como “un referente político con todas las letras” que convirtió el amor en “una herramienta de lucha poderosa”. Cabezas subrayó que Francisco enseñó que el compromiso cristiano trasciende el ámbito religioso y tiene un impacto directo en la construcción de un mundo más justo.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de María Mercedes Cabezas (@mmercedescabezas)
La dirigente agradeció “los aprendizajes no solo en nuestro país, sino a lo ancho y largo del mundo” y aseguró que ATE Nacional “seguirá construyendo una Patria que abrace a los que más la necesitan”, manteniendo viva la solidaridad y la justicia social impulsadas por el Papa.
Comunicado completo del Vaticano
“Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de Su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados.
Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino”.
Comentá la nota