El Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) presentaron la diplomatura universitaria en formación sindical “Traspasando el umbral”. Esta iniciativa, desarrollada por el Instituto de Investigación, Capacitación y Perfeccionamiento Educativo (INCAPE) y el Instituto de Investigación y Formación Trabajo y Salud de Sadop, busca fortalecer la organización de los trabajadores mediante la formación sindical.
En una primera etapa, la diplomatura estará dirigida a dirigentas y dirigentes de Sadop, y posteriormente se abrirá a delegadas, delegados y trabajadores en general. El objetivo es “investigar nuestro pasado como nación para fortalecer el presente como pueblo y desarrollar un nuevo modelo de país”, según se expresó durante la presentación.
La presentación contó con la participación de la secretaria general de Sadop, Luz Marina Jaureguiberry; el director del INCAPE, Daniel Di Bártolo; el exministro de Educación de la Nación y presidente del Consejo Académico de la UMET, Nicolás Trotta; y la rectora de la UMET, Gimena Vitali, entre otros.
Jaureguiberry recordó al Papa Francisco, recientemente fallecido, y explicó que decidieron no suspender el acto debido a la afinidad entre el espíritu y las ideas de Francisco y esta propuesta formativa. “Estar acá también es un homenaje a Francisco”, afirmó. Además, sostuvo que hay una decisión institucional de formar a los compañeros “para que podamos dar la mejor respuesta y la mejor lucha a partir de la mejor organización”. Agregó que el desafío de la formación se relaciona con el modo de organizar la esperanza en estos tiempos, y que es necesario hacerlo a partir de la formación, “porque va a haber tiempos mejores y el desafío es mantener en pie nuestras organizaciones”.
Por su parte, Trotta agradeció la iniciativa de Sadop, a la que consideró una organización sindical que ha sido protagonista en el marco de las disputas políticas y de la construcción del camino de lo ideológico. Al referirse al contexto actual, estimó que “el ataque que los gobiernos reaccionarios llevan contra el movimiento obrero implica readecuarnos y reorganizar nuestras ideas para adaptarlas al siglo XXI”.
Di Bártolo recordó a los compañeros que, como él, fueron parte del Proyecto Umbral, dirigido por el filósofo Gustavo Cirigliano, y afirmó que, si bien esta diplomatura “se apalanca” con el Proyecto Umbral, hay una diferencia fundamental: el Proyecto Umbral se trató de una investigación, mientras que “esta propuesta es un dispositivo de formación sindical”.
La diplomatura “Traspasando el umbral” se presenta como una herramienta clave para fortalecer la formación sindical y la organización de los trabajadores en un contexto de desafíos y cambios en el mundo laboral.
Comentá la nota