Los días 10 y 11 de agosto, se realizó en la Ciudad de Santa Teresita, en la Hostería Santa Teresita La XIII Etapa de Encuentros de Capacitación para Dirigentes Sindicales organizada por la Federación Argentina de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (FATERYH) .
Sra. Silvana: ¿Cuántos sindicatos nuclea la Federación?
La Federación Argentina que nuclea todos los SUTERYH de la República son 33 filiales en total y en esta ocasión vinimos a hacer un encuentro regional en la decimotercera etapa de los encuentros regionales de capacitación para dirigentes sindicales, en este caso le tocó a la región de la zona costera, al país lo dividimos en seis regiones, la semana pasada nos tocó la región del noroeste por ejemplo, que estuvieron presentes las filiales de la región. En estas jornadas estuvieron presentes el Partido de La Costa, Miramar, Pinamar, Necochea, Mar del Plata y Villa Gesell. Nos recibió Omar Moyano que es el Secretario General del SURTERYH del Partido de La Costa, en este caso es el anfitrión, si bien lo estamos haciendo en la Hostería Santa Teresita.
¿Asistieron Delegados de otras Distritos?
Sí vinieron todos los secretarios generales de las localidades antes mencionadas, no faltó ninguno. Cada secretario trajo su comisión directiva, Mar del Plata trajo a muchas personas como 15, los locales eran varios lógicamente porque es más cerca, Miramar trajo mucha gente al igual Gesell, tuvimos mucha concurrencia y se ve que tenían ganas de presenciar el encuentro, que es justamente para los secretarios generales y sus comisiones directivas, para que ellos luego se lo transmitan a sus delegados y a los encargados de los edificios.
Sr. Moyano: El año pasado se hizo un encuentro ¿Este es continuación de aquel?
Este es el tercero que se hace en el Partido, pero el año pasado acá se ha hecho el Congreso de la Asociación, es un acto muy importante, vinieron los secretarios de todo el país y los congresales que participamos. El del año pasado fue un Congreso muy importante, éste tiene otras características, en este caso fue de capacitación de dirigentes sindicales, el Congreso es como bien dice el compañero, es presentar memoria y balance, se vota y se cambian cargos.
En estas Jornadas ¿Se realizaron todas las exposiciones anunciadas?
SG: Tuvimos una disertación menos porque se enfermó el disertante y a último momento no lo pudimos reemplazar, tenía que ver con las comunicaciones actuales virtuales, pero las que se dieron además de la de Violencia de Género que la dio la abogada Dra. Verónica Valber, que fue una charla participativa, interactiva, la idea era que se soltaran y contaran sus opiniones, experiencias de conocidos en pos de tomar acciones para que esto deje de suceder, o ver si le sucede a un compañero la manera de que esto cese.
La charla sobre Violencia de género ¿Estuvo orientada solo a las mujeres?
SG: En ambos casos, de todas maneras sabemos que es mayoría el caso sobre violencia es del hombre hacia la mujer y también por una razón física la mujer puede sentirlo más porque somos más vulnerables. La charla estaba apuntada a las situaciones intrafamiliares, no hemos detectado ningún caso en particular, pero es un enfoque que estamos dando este año por si lo hubiera, hay casos aislados, no es que hemos tocado este tema porque tenemos denuncias masivas, no; precisamente porque es un tema del que no se habla, es para sacarlo a la luz y brindar apoyo y ver de qué manera se puede mejorar la situación en caso de que lo hubiera, pero no tenemos conocimiento, precisamente es un tema del que se habla poco, aparte en este tema, la Federación viene trabajando, sobre todo las mujeres, en el Congreso de Mujeres, se está tocando hace años.
OM: La licenciada Alejandra García Martínez, dio una charla aquí mismo, no es la primera charla que se da al respecto, estamos atentos.Sobre todo es lindo participar en los Congresos de mujeres, que a veces yo llevo en representación de La Costa 4 o 5 compañeras que son delegadas de la Federación, hace poco teníamos la presidenta que se renueva cada 2 años, ha ido hasta Colombia a disertar sobre estos temas, de discriminación y demás, es muy amplio el tema y lo venimos tocando siempre, esto empezó con que los hijos de encargados a veces son discriminados en los edificios, empezó con eso y después se amplió como todo lo que hace SUTERYH, ahora seguimos con temas que abarca más a la sociedad donde vivimos, por eso en casi todos los Congresos se toca este tema.
¿Acá dio la charla la Lic. Martínez?
SG: Sí, como justamente la licenciada Alejandra García Martínez es la especialista en educación y en estos temas, dio una charla acerca de la capacitación sindical en las regiones, porque en Buenos Aires hay cursos en 3 niveles para los dirigentes sindicales y lo hemos traído a la FATERY para expandir esta propuesta a todas las regiones para que se generen capacitaciones en las mismas. También tuvimos la charla del Licenciado Alfredo Carazo que es un especialista en formación sindical, una charla muy buena.
Uno de los temas fue sobre los 30 Años de Malvinas…
Sí, porque en Buenos Aires tenemos también una producción de documentales y en este caso se proyectó un documental acerca de lo que fue la gesta de Malvinas, la recuperación transitoria de las islas, como sabe decir el doctor Pestanha que es abogado y especialista en historia y en estas cuestiones, así que disertó, se proyecto el video y tuvimos la oportunidad de reconocer con una medalla a un compañero de Miramar que fue movilizado en la ocasión de la gesta de Malvinas.
¿Quién es el mentor de todas estas jornadas?
El Secretario General de la FATERY, Víctor Santa María, promotor de todas estas movidas de capacitación y a su vez el Secretario General del SUTERYH de Buenos Aires.
¿Conformes con las Jornadas?
SG: Yo estoy encantada, por la Federación creo que salió muy bien este Encuentro, en cuanto a respuesta de los compañeros y a la organización creo que nos salió bien, nos salió lindo y los vi satisfechos.
OM: Sí, yo hace 7 años que estoy participando, porque esto se hace en todo el país, dentro de poco tenemos que ir a Bariloche y a Puerto Madryn, para nosotros es una satisfacción que se haya hecho acá porque esto se ve en el programa del SUTERYH a nivel Federación y tiene repercusión en todo el país, y para muchos, sabemos que cuando se les habla del Partido de La Costa, no saben de qué le están hablando, si es de Pinamar, de Gesell, por Partido de La Costa es muy difícil que te conozcan.
Moyano: ¿Uds. están trabajando con respecto al tema agua potable para la zona centro del Pdo.?
Sí, eso lo estoy tocando a nivel personal, lo estamos trabajando con Juan Pablo, hace tres años empezamos a trabajar en este tema, porque hay un código de edificación que dice una cosa y se hizo cualquier cosa, entonces arreglar todo lo que está mal hecho nos va a llevar mucho tiempo, porque por ejemplo, tenemos todavía edificios con garrafas debajo de la mesada, de a poco se están haciendo inspecciones, se ha avanzado mucho, se han clausurado edificios, y eso lo hace el SURTERYH en un convenio que tiene con el Municipio en colaboración, en eso se está trabajando.
Como ocurrió con el edificio de la calle 36 e/ 3y 4 de Santa Teresita…
Sí, Ud. recordará aquel hecho que explotó una garrafa y destruyó parcialmente un edificio, a nosotros nos interesa, primero como gremialistas la seguridad de los trabajadores y el grupo familiar y después que el edificio esté en condiciones porque nosotros estamos todo el día, nadie más capacitado de constatar cómo está el edificio que el encargado. La mayoría de encargados de un edificio y gracias a la Federación son encargados integrales del edificio, vienen haciendo una serie de cursos para ese cargo, para que sepa sobre gas, electricidad, plomería, es decir, tener idea de cómo funcionan las cosas, entonces cuando uno tiene un encargado que le viene avisando al administrador que hay una pérdida de gas en un tercer piso y está comprobado en el libro de actas, tres veces hecha la denuncia por el trabajador y el administrador no le da bolilla, no nos queda otra que denunciarlo ante la autoridad.
Pero por ordenanza debe cada edificio tener un profesional que controle el estado del edificio…
Es obligación de los administradores cada 3 años presentar un informe técnico.A mí me corresponde, con el pretexto que tengo que defender la salud y el bienestar del trabajador y el grupo familiar, les exijo a los administradores cuando vienen a pagar la cuota sindical la presentación cada 3 años del informe técnico hecho por un arquitecto, en eso también quiero dejar en claro la mano que nos está dando el intendente que se ha portado muy bien con nosotros.
¿Cuántos edificios hay en el Pdo. de La Costa?
En el Partido de La Costa hay aproximadamente 960 edificios, tenemos detectados edificios que todavía no tienen ni la terminación de obra. Pero, cuando Ud. se encuentra que acá en La Costa tenemos un código de edificación que dice que todo edificio que pase los 2 pisos tiene que estar alimentado por gas natural y hay edificios de 10 pisos que todavía tiene garrafas bajo la mesada, que se hizo eso en los años 80, y actuamos de la siguiente manera, primero nosotros le damos participación al Municipio, se intima al administrador y después terminan pagando todos los propietarios, porque el administrador es un empleado de los propietarios.
¿Los cursos o Jornadas tienen una inscripción paga?
Nosotros tenemos órdenes de ser un sindicato de puertas abiertas al Policlínico del Sud va todo el mundo, no es sólo para encargados de edificios y los cursos que damos nosotros de capacitación para trabajador integral están abiertos a la comunidad y son gratis, todo eso viene gracias a Víctor y Pepe Santa María que son los que implementaron este sistema.
a nosotros nos interesa crecer, ya sea como personas, como dirigentes para poder brindarle lo mejor a los afiliados
Comentá la nota