Todos los detalles de las propuestas salariares, que se pondrán a consideración de las bases en los próximos días.
Tras varios encuentros frustrados, varios cuartos intermedios y varias negociaciones frustradas, finalmente, el SATSAID logró alcázar un entendimiento con las cámaras los sectores empresariales para recomponer el salario de los trabajadores representados.
En las últimas horas, los representantes del gremio, se reunieron con laAsociación TIC, Video & Conectividad donde las partes llegaron a un principio de entendimiento que será puesto a consideración de las bases.
De la misma manera, la negociación con las cámaras empresarias de ATA y CAPIT, también llego a buen puerto y un logró un principio de entendimiento que también se pondrá a consideración de los trabajadores.
Detalles de las propuestas:
Asociación TIC, Video & Conectividad (ATVC)
Los representantes del SATSAID y de la Asociación TIC, Video & Conectividad (ATVC) arribaron a un principio de entendimiento, en el marco de la discusión paritaria del Convenio Colectivo de Trabajo 223/75.
Tras una serie de encuentros, este lunes, el sector empresario realizó una nueva propuesta que, según entendieron nuestros paritarios, se encuadra en las pautas mínimas necesarias para ponerla a consideración de las y los trabajadores.
El ofrecimiento es para el periodo enero-febrero 2025 y establece un incremento salarial del 3,78% sobre todos los conceptos remunerativos y no remunerativos vigentes a diciembre 2024, que se aplicará mensualmente en forma acumulativa de acuerdo con las siguientes pautas:
Para ENERO de 2025 un aumento del 2,3%, con base diciembre 2024. Esto tendrá carácter de asignación no remunerativa hasta el 28 de febrero de 2025, convirtiéndose en remunerativa a partir del 1 de marzo de 2025. Para FEBRERO de 2025 un aumento del 1,45%, con base enero 2025. Esto tendrá carácter de asignación no remunerativa hasta el 31 de marzo de 2025, convirtiéndose en remunerativa a partir del 1 de abril de 2025.
En este contexto, y en virtud de la dispensa que efectúa el SATSAID, las empresas realizaran de forma excepcional una retención equivalente al 50% del artículo 123 del CCT 223/75, que se compensará a las y los trabajadores con una gratificación extraordinaria equivalente a dicha retención par ambos tramos.
Por su parte, las empresas que integran exclusivamente la Red Intercable, las retenciones efectuadas por dicho artículo, equivalentes al 50% de los incrementos mensuales pactados, podrán realizar sus depósitos conforme al siguiente cronograma:
La retención de enero de 2025 del 2,3% se podrá depositar en febrero 2026. La retención de febrero de 2025 de 1,45% se podrá depositar en marzo 2026.
Asimismo, las empresas abonarán el retroactivo correspondiente a enero y el aumento de febrero dentro del plazo legal de pago de las remuneraciones del corriente mes.
En virtud de esto, y tras ser debatido en plenario de delegados y delegadas, el Consejo Directivo Nacional del SATSAID instruye realizar asambleas de personal en todas las empresas del sector TIC, Video & Conectividad, que incluyen los servicios de televisión por cable y telecomunicaciones beneficiarios del CCT 223/75, con el fin de poner a consideración la propuesta salarial, que deberán realizarse hasta el miércoles 19 de febrero de 2025 y comunicar los resultados antes de las 18.
Por último, las partes se comprometen a reunirse nuevamente el 14 de marzo de 2025 a las 16, con el objetivo de revisar el impacto económico del presente acuerdo, y a su vez dar continuidad a las negociaciones paritarias del próximo tramo.
Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas (ATA) y con la Cámara Argentina de Productoras Independientes de Televisión (CAPIT)
El SATSAID alcanzó un principio de entendimiento con la Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas (ATA) y con la Cámara Argentina de Productoras Independientes de Televisión (CAPIT), en el marco de la discusión paritaria por el salario de los trabajadores y trabajadoras de los Convenios Colectivos de Trabajo 131/75 y 634/11.
El entendimiento consiste en un aumento total de 10,33% en el período enero-junio, conformado por:
Un 4% en febrero (con base diciembre 2024), un 3% en abril (con base febrero 2025) y un 3% en junio (con base abril 2025).
Para el caso de los canales del interior del país, se propuso el mismo porcentaje acumulado, pero distribuido en:
Un 2% en febrero (con base diciembre 2024), un 2% en marzo (con base diciembre 2024), un 1,5% en abril y un 1,5% mayo (con base febrero 2025), y un 3% en junio (con base abril 2025).
En caso de aprobarse el acuerdo, ambas partes acordaron volver a reunirse el próximo 16 de junio a las 15hs para continuar la negociación salarial por el período paritario remanente.
El principio de entendimiento será sometido a asambleas en los canales abiertos, productoras y señales de todo el país hasta el jueves 20 de febrero a las 13hs, momento en que gremio se comprometió a llevar la respuesta de los trabajadores y trabajadoras ante las cámaras empresarias.
Comentá la nota