Sergio Palazzo: "Esperamos que después del paro haya una mesa de diálogo"

Sergio Palazzo:

El diputado nacional de Unión por la Patria y secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, instó al Gobierno a abrir una "instancia de diálogo seria y responsable" tras el paro general convocado por la CGT para el 10 de abril. En un contexto de creciente tensión entre el sindicalismo y la Casa Rosada, Palazzo rechazó los proyectos de reforma sindical que buscan eliminar la "cuota solidaria" y modificar convenios colectivos.

Un paro en un clima de tensión

La Confederación General del Trabajo (CGT) anunció un paro general de 36 horas que iniciará al mediodía del 9 de abril. Mientras que el transporte funcionará con normalidad ese día, la mayoría de los gremios marcharán junto a los jubilados frente al Congreso para reclamar una mejora en los haberes previsionales.

En este marco, Palazzo confirmó el respaldo de la Asociación Bancaria a la movilización de los jubilados y ratificó la adhesión al paro del día siguiente. "Esperamos que después de esto haya una mesa de diálogo", expresó en declaraciones a Infobae en Vivo.

Reforma sindical en debate

Paralelamente, un sector de la oposición en la Cámara de Diputados volvió a impulsar la discusión sobre una reforma sindical. Este martes, el diputado radical Martín Tetaz, presidente de la Comisión de Legislación del Trabajo, convocó a una reunión en la que se debatieron once proyectos, muchos de ellos enfocados en la eliminación de la cuota solidaria y cambios en la Ley de Contrato de Trabajo.

Palazzo cuestionó estas iniciativas y defendió la vigencia de la cuota solidaria, argumentando que "el 80% de los especialistas consideran que su eliminación no corresponde, ya que está amparada por los convenios de la libertad sindical de la OIT". También criticó otros puntos de la reforma, como la eliminación de la ultraactividad de los convenios y la imposición de nuevas reglas electorales para los sindicatos.

Críticas al modelo económico

El líder bancario también apuntó contra las políticas laborales implementadas por el Gobierno de Javier Milei, en especial aquellas incluidas en la Ley Bases, que, según Palazzo, no lograron los resultados prometidos en términos de empleo registrado. "Más de 2.500 empresas cerraron desde la sanción de la Ley Bases hasta la fecha y se perdieron 55.000 puestos de trabajo", denunció.

Expectativas tras la protesta

El paro general y las crecientes diferencias entre el movimiento obrero y el Ejecutivo marcan un escenario de conflictividad que podría escalar en las próximas semanas. Palazzo insistió en la necesidad de establecer un canal de diálogo entre el Gobierno y los sindicatos para garantizar "producción, empleo y recuperación de ingresos".

Mientras tanto, el sindicalismo se prepara para una nueva jornada de lucha con la expectativa de que, tras la protesta, se abra una instancia de negociación que permita destrabar el conflicto y avanzar en soluciones concretas para los trabajadores.

Comentá la nota