El sindicato de aceiteros pide que intervengan a Vicentín: Su secretario general se reunió con Scarpín, Marcón y Braidot

El sindicato de aceiteros pide que intervengan a Vicentín: Su secretario general se reunió con Scarpín, Marcón y Braidot

Leandro Monzón, secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros y Desmotadores de Algodón de los Departamentos General Obligado y San Javier, habló con Radio HOY en la noche del miércoles 9 de abril de 2025 acerca de la reunión que mantuvo con el senador Orfilio Marcón, el diputado provincial Dionisio Scarpin y el intendente de Avellaneda, Gonzalo Braidot.

 

Confirmó que aún no hay novedades sobre el pago de los sueldos correspondientes al mes de marzo, ya vencidos, y que continúan trabajando en una mesa impulsada por el juez Fabián Lorenzini y el ministro de Trabajo provincial, Roald Bascolo, desde la cual esperan que "salga la salida beneficiosa para los trabajadores".

"Hoy se sumaron a la charla Scarpin, Marcón y Braidot, tratando de buscar soluciones. Creemos que la solución por ahí también pasa por la Justicia. Nosotros (como sindicato) vamos a seguir pidiendo la intervención de Vicentín a la Justicia, desde ahí empieza la salida, porque hay empresas que quieren trabajar, hay fazón firmado en Avellaneda, hay materia prima", expresó Monzón, ratificando su deseo de que los veedores judiciales se transformen en interventores, ya que "el rango de veedores no autoriza a lo que nosotros pedimos, que la caja la manejen ellos".

"Queremos que el juez intervenga a Vicentín. Que los veedores pasen a manejar la empresa y que se los saquen a los directores, porque cada vez que cae plata se la mueve para otro lado y no va a los salarios ni a los costos corrientes... Que intervengan a la empresa, que aparezcan de nuevo los interventores y tratar de ahí empezar a trabajar, con hasta una caja diferente si tiene que ser, que no la manejen los Vicentin", reclamó. 

Asimismo, "que le dé también estabilidad y seguridad jurídica a los que hoy están apostando a Vicentín, que son Bioenergía, la Unión Agrícola... a esas empresas que hoy están apostando, y no esperar de salvadores que dicen que van a venir y no vienen".

En ese sentido, dejó claro que los trabajadores están dispuestos a reunirse con la UAA, con Bioenergía o con quien sea; y a pesar de que están vencidos los plazos para pagar sueldos, no quieren parar, quieren seguir trabajando igual.

"Los trabajadores le pusieron siempre el hombro y siempre decidieron en favor de seguir trabajando. Le tocaron el sueldo varias veces y los trabajadores siguen apostando... Hoy la decisión de la mayoría de los trabajadores es seguir entrando a planta y la decisión que tomó la empresa (de bajar la empresa) que se haga cargo la empresa y no quedar nosotros expuestos a eso", explicó.

Dijo que sintió bronca cuando se enteró de que los directores se habían autodespedido para cobrar indemnizaciones y que usaron plata de la empresa para pagar sus abogados. Reveló que ya tenía conocimiento de "dos nombres", pero "después cuando apareció la lista fueron más, no eran solo dos" e incluso lo trajo a colación en la mesa que trataron el primer problema, llegándole a consultar al respecto a algunos estratégicos que estaban presentes de Vicentín.

"A los que estaban de Vicentín se lo dije: ¿qué pasó con esto? Se hacían los otros, pero siempre nos quisieron esconder. Y después tuvimos la posibilidad de hablar, nos habían dicho que ya lo habían intentado meses antes, cuando estaba la intervención, y no se lo dejaron", señaló Monzón, señalando que esa suma de dinero pudo haber sido utilizada para pagarle mucho más a los trabajadores.

Recordó que "siempre" lo venían diciendo y hasta "trataron de estigmatizar muchas veces al sindicato", "echarles la culpa", siendo que fueron "los primeros que dijeron que estaba pasando esto".

"Después la sorpresa fue que eran muchos, no eran solo dos, pero en eso estamos tranquilos porque los compañeros de la zona Avellaneda siempre lo venían sabiendo, se lo contábamos a los compañeros de San Lorenzo y ellos lo transmitían. Los trabajadores cuando se enteraron fue de indignación y creo que un poco lo que vengo diciendo es que hoy hasta la sociedad ya está cansada un poco de Vicentín y se lo dije a los tres que nos reunimos hoy: Si hoy se hace una marcha Todos Somos Vicentín, ¿creen que van a ir 20 personas? No van ni 20 personas porque la sociedad se dio cuenta, los trabajadores se dieron cuenta de lo que estaba pasando", aseveró Monzón durante la comunicación.

Respecto a la reunión que mantuvo con los funcionarios, "quedó claro que -tengan la postura que tengan en esta mesa- tenemos que sentarnos todos y sacar el bienestar para los trabajadores y que la empresa siga trabajando".

"Yo les dije que hablé mal de ellos y voy a seguir hablando mal cada vez que no aparezcan, eso lo voy a hacer, lo entendieron. Es más, dije que la política de la región nunca apareció y lo iba a seguir sosteniendo. Ahora está apareciendo y ojalá que trabajen para recuperar la empresa, para que se siga trabajando, para que los compañeros cobren el salario. Después en la mesa podemos estar todos y opinar diferente, no hay problema", añadió el gremialista.

Comentá la nota