El Sindicato Cervecero de Salta participó con protagonismo en la reunión de Consejo de FATCA

El Sindicato Cervecero de Salta participó con protagonismo en la reunión de Consejo de FATCA

El Sindicato Cervecero de Salta, conducido por su Secretario General Alejandro Cachagua, tuvo un rol protagónico en la reciente reunión del Consejo de la Federación Argentina de Trabajadores Cerveceros y Afines (FATCA).

El Sindicato Cervecero de Salta, conducido por su Secretario General Alejandro Cachagua, tuvo un rol protagónico en la reciente reunión del Consejo de la Federación Argentina de Trabajadores Cerveceros y Afines (FATCA).

En el encuentro, desarrollado el pasado jueves 12 de diciembre, el gremio salteño ocupó la vicepresidencia de la sesión a través de su delegada en el Consejo de la FATCA, la dirigente Ethel Silvina Aguirre.

El titular de Cerveceros de Salta, Alejandro Cachagua, resaltó la participación de la representante del gremio y resaltó así el compromiso con la mayor inclusión de las mujeres trabajadoras en la vida sindical.

 

Tras el encuentro, la delegada salteña Ethel Silvina Aguirre destacó los principales temas tratados en la reunión anual, entre los que se incluyeron cuestiones laborales, avances en infraestructura turística y beneficios para los afiliados.

"Es la segunda reunión de Consejo que hacemos anualmente. Normalmente se hace en julio, agosto, y también se hace en diciembre", explicó Aguirre, quien además fue elegida vicepresidenta del Consejo en esta edición.

Aguirre detalló que el Consejo incluyó un balance de las actividades del año y abordó temas claves como las próximas paritarias. "Se tocaron temas como, por ejemplo, las paritarias, que se van a abrir en el mes de enero del 2025. Con la participación de todas las filiales del país. En estas paritarias vamos a participar todos", señaló la dirigente.

 

En cuanto a los beneficios para los afiliados, Aguirre destacó el estado de los centros turísticos pertenecientes a la FATCA. "Tenemos habilitados todos los centros turísticos. Tenemos en Mar del Plata, después tenemos en Córdoba, en La Falda, y en Tafí del Valle, en Tucumán. Todo eso pertenece a la Federación", indicó.

En ese sentido, la referente salteña resaltó también las mejoras en infraestructura de distintos hoteles, como la perforación de un pozo de agua en Córdoba y la instalación de paneles solares en el hotel de Tafí del Valle.

Otro punto tratado en la Federación es la implementación de un seguro de retiro para los afiliados, que está en proceso de evaluación. "Eso va a ser para todos los compañeros que quieran adherirse para el momento de la jubilación. La Federación está averiguando cuál es el más conveniente", detalló.

 

Aguirre también señaló temas referidos a la mutual y la obra social, también en el Consejo. Respecto a la mutual remarcó que está al día con los reintegros: "Tenemos reintegros de anteojos, tenemos reintegros de ortodoncia, muchos otros".

Además, acerca de la obra social, valoró los resultados de una reciente auditoría de la superintendencia de salud, que, según explicó "salió todo muy bien" y adelantó que “se va a hacer cada tres meses”.

En cuanto a su rol dentro del Consejo, Aguirre expresó su satisfacción por haber sido elegida vicepresidenta, al destacar la importancia de la participación femenina en los espacios de decisión.

 

"Personalmente fue algo muy satisfactorio porque se tienen en cuenta a las mujeres, porque tenemos participación, así como dentro del sindicato tenemos también participación dentro de la Federación", valoró.

Finalmente, Aguirre dejó un mensaje de esperanza para el próximo año, a pesar del contexto desafiante. "Esperamos que el 2025 sea un mejor año en todo sentido. Sabemos que estamos en una situación complicada, pero luchamos para que sea mejor para todos. Y es justamente el deseo de la Federación y del sindicato", concluyó.

Comentá la nota