De acuerdo a la UART, el primer trimestre tuvo 25.261 litigios y, de continuarse la tendencia, a lo largo del año la cifra alcanzaría los 132.100, superando los 130.700 de 2017, el más elevado hasta el momento.
Argentina enfrenta un escenario complejo en lo referido a los juicios por accidentes laborales, debido a que en el primer trimestre de 2025 se registraron 25.621 nuevos litigios, por lo que en el acumulado anual la cifra llegaría a los 132.100, de acuerdo a un informe de la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART). "El sistema está en peligro", explicó la presidente de la entidad, Mara Bettiol.
De acuerdo al documento, el Sistema de Riesgos de Trabajo podría superar el tope histórico de juicios de 2017, cuando llegó a los 130.700 y generó, como consecuencia, la creación de una nueva legislación. En este caso, el promedio mensual de los últimos 12 meses asciende a los 10.000. Solo en marzo, el número fue de 11.546 casos.
En la comparación con otro países, la UART destacó una distancia entre los accidentes ocurridos y los casos presentados. En Argentina, el grado de siniestralidad fue de 32,6 cada millón de trabajadores, mientras que en España alcanzó el 30,6 y en Chile, el 25,5.
Sin embargo, en el grado de litigiosidad, el país cuenta con una tasa de 114,2 juicios cada 10.000 empleados, mientras que en el país europeo y en el vecino el índice es de 8,5 y 5,8, respectivamente.
"El sistema está en riesgo producto del exacerbado crecimiento de la litigiosidad y un esquema de actualización de los montos de indemnizaciones que no responde a la normativa vigente", expresó Bettiol en el documento.
A su vez, remarcó que el aumento en los juicios tiene un impacto "indudable" no solo en el sistema, sino también en "la competitividad, el crecimiento y en la generación de empleo de nuestro país", porque afecta la "empleabilidad" e incrementa "los costos de producción".
"La proyección para 2025 supera el último récord de 2017, cuando se registraron 130.700 juicios. Ese volumen de litigiosidad de 2017 puso al borde del colapso al sistema y derivó en una reforma de la ley de Riesgos del Trabajo que fijó parámetros claros para las indemnizaciones y dispuso la creación de un Cuerpo Médico Forense en cada provincia", agregó.
En ese marco, exigió la aplicación de la legislación actual para convertir los juicios laborales en la "excepción" y la resolución "administrativa" en la norma, al mismo tiempo que le solicitó a las provincias la creación de los cuerpos médicos forenses correspondientes, a través de sus respectivas instituciones. "Las consecuencias de la inacción serían catastróficas en la estructura productiva argentina", subrayó.
Comentá la nota