El Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (Sutna) denunció graves irregularidades en la última audiencia paritaria realizada el pasado viernes 20 de diciembre.
Según el gremio, la Secretaría de Trabajo permitió maniobras arbitrarias al llevar adelante la reunión de manera virtual, lo que favoreció, según indicaron, a las grandes empresas del sector: Fate, Pirelli y Bridgestone.
“El gobierno, a través de la Secretaría de Trabajo, está jugando en favor de las patronales. Se cerró la audiencia sin darnos siquiera la posibilidad de responder a sus planteos, lo que demuestra una clara intención dilatoria”, advirtieron desde el sindicato.
Reclamos y comparaciones
El Sutna exige que se respeten los acuerdos homologados previamente y que las empresas otorguen un aumento salarial para los meses de enero y febrero de 2025. Además, el sindicato destacó que pequeñas fábricas y recapadoras ya han otorgado incrementos salariales automáticos por encima de la inflación, además de un bono de fin de año de $250.000, ajustable anualmente.
“Es inadmisible que las grandes empresas del neumático, con ganancias millonarias, incumplan los compromisos asumidos, mientras las pequeñas fábricas demuestran que sí es posible mejorar las condiciones de los trabajadores”, señalaron.
Impacto y acciones futuras
La negativa de las grandes compañías a cumplir con sus obligaciones genera un clima de desconfianza en el sector laboral. “Estamos siendo observados por el movimiento obrero tanto a nivel local como internacional, y esto impacta negativamente en las relaciones laborales”, afirmaron desde el Sutna.
El sindicato anticipó que llevará adelante acciones legales, administrativas y gremiales para garantizar el cumplimiento de los acuerdos y proteger el poder adquisitivo de los trabajadores. “No vamos a permitir que esta complicidad entre las patronales y el gobierno avance en detrimento de los derechos de quienes generan la riqueza en este país”, concluyeron.
La situación plantea un nuevo foco de tensión entre el movimiento obrero y el gobierno, mientras se espera la próxima audiencia para evaluar el avance de las negociaciones.
Comentá la nota