Los gremios solicitaron la reapertura de la negociación salarial, tal cual, lo acordado en octubre, pero los dirigentes sindicales huelen un ambiente raro por parte del Gobierno.
Durante la jornada de ayer –miércoles-, los gremios aeronáuticos enviaron la nota formal en la que solicitan al presidente de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo, una reunión en caracter de urgente para comenzar a definir los salarios que quedaron atrasados y que, además, corresponden a la revisión que el propio Gobierno, en conjunto con los sindicatos, pautaron en octubre cuando le imprimieron un impasse al dramático escenario.
Pablo Biró, secretario general de APLA. Foto: Sonido Gremial
El escenario descripto incluía la supuesta privatización de Aerolíneas debido a los “paros salvajes” de los gremios, a los lujos de los pilotos y las excentricidades salariales de los trabajadores y trabajadoras de los aeropuertos…en fin. Los pilotos son los que menos cobran en el continente en dólares y las aeronavegantes tienen salarios promedio de simples mortales que todos los días duermen en sus casas.
El Gobierno nunca salió a admitir que todo ese faran fan fan era parte de un circo mediatico que lo que provocaba era que la sociedad, y perdón por la expresión, se ponga de culo con los aeronáuticos y los putee en los semáforos. Nada de eso sucedió y el avión siguió volando. Todo muy faram fam, fam.
Juan Pablo Brey, secretario general de Aeronavegantes. Foto: Sonido Gremial
¿Y ahora?
Los gremios aeronáuticos advirtieron sobre el impacto de la caída del poder adquisitivo en los acuerdos salariales cerrados en octubre y que ya quedaron desactualizados para los meses de noviembre y diciembre.
Rubén Fernández, secretario general de UPSA. Foto: Sonido Gremial
En este contexto, solicitaron a la empresa una reunión urgente para abordar la recomposición de esos meses y definir ajustes necesarios de cara al futuro. Según sostienen, los aumentos acordados fueron rápidamente superados por la dinámica economica, lo que ha deteriorado significativamente el poder adquisitivo de los trabajadores del sector.
Frente a esta situación, anticiparon que, de no obtener una respuesta favorable en el corto plazo, podría desencadenarse un nuevo conflicto de carácter inminente, justo antes del inicio de la temporada alta vacacional. Este escenario, advierten, podría impactar directamente en las operaciones y servicios, generando complicaciones tanto para la empresa como para los pasajeros. Sin embargo, remarcan -otra vez- que se trata de un reclamo exclusivamente salarial, cuya resolución no debería extenderse en el tiempo si existiera voluntad política y empresarial para llegar a un entendimiento.
No obstante, desde el sector gremial alertan que el conflicto podría escalar debido a la intención del Gobierno detensar –nuevamente- la situación con el objetivo de justificarmedidas que abran otra puerta a una eventual privatización.
Este hipotético escenario es el que imaginan desde la dirigencia de todos gremios aeronáuticos: sin la recomposición salarial pautada en octubre, la temporada va a comenzar difícil…
Comentá la nota