Más tensión en el sector del neumático: el SUTNA y las empresas no logran un acuerdo salarial

Más tensión en el sector del neumático: el SUTNA y las empresas no logran un acuerdo salarial

Las paritarias entre las tres empresas mas importantes y el SUTNA están estancadas y el conflicto podría escalar en las próximas semanas.

La audiencia paritaria del 6 de febrero entre el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático –SUTNA- y las principales empresas del sector, Pirelli, Fate y Bridgestone, finalizó sin avances concretos. La negociación, realizada de forma virtual y mediada por el Ministerio de Capital Humano, dejó en evidencia la distancia entre las partes y la posibilidad de que el conflicto se agudice en el corto plazo.

Propuestas insuficientes y acusaciones cruzadas

Pirelli fue la única empresa que presentó una propuesta de aumento salarial: 1% acumulativo y remunerativo para enero y otro 1% para febrero, sobre los sueldos vigentes a diciembre de 2024. Sin embargo, esta oferta fue considerada insuficiente por el SUTNA.

Fate y Bridgestone se negaron a acompañar la propuesta colega, argumentando una crisis en el sector debido a la caída de la demanda, problemas en la exportación, altos costos operativos y exceso de inventarios. Según estas empresas, la situación es crítica y afecta la estabilidad de sus plantas.

Maniobras dilatorias

El SUTNA, liderado por Alejandro Crespo, rechazó los argumentos empresariales, acusando a las compañías de utilizar supuestas crisis para dilatar las negociaciones. El sindicato denunció que las empresas no presentaron pruebas contables que demuestren la situación crítica que alegan, lo que incumple con las leyes laborales vigentes.

El gremio también criticó la falta de cumplimiento del bono de fin de año acordado, señalando que este tipo de incumplimientos pone en riesgo la confianza en futuras negociaciones. Además, destacó que las dilaciones afectan directamente el poder adquisitivo de los trabajadores, más aún en un contexto dedespidos y recesión en el consumo.

¿Posibles medidas de fuerza?

Ante la falta de avances, el SUTNA podría tomar medidas gremiales si las empresas no modifican su postura.

El Ministerio de Capital Humano instó a las partes a negociar de buena fe y fijó una nueva audiencia virtual para el 14 de febrero de 2025. Hasta entonces, de no haber avances significativos, es probable que el conflicto se profundice y deriven en paros o medidas de fuerza que podrían afectar la producción del sector en las próximas semanas.

Comentá la nota