Según la compañía, la modificación fue pensada “el bienestar del personal, el cumplimiento de las normas laborales y operativos y la mejora continua de nuestros procesos productivos”. Sin embargo, desde el Sindicato del Azúcar expresaron su desconfianza.
Operarios del Ingenio El Tabacal de Salta realizan quite de colaboraciones luego de que la compañía, que depende de Seabord Energía Renovables y Alimentos, decidiera reorganizar el esquema de trabajo, lo que implicaría una disminución de sus salarios.
Así lo hizo saber el secretario general del Sindicato de Trabajadores del Azúcar (STA), Ramiro Villalba, después de que se conociera el comunicado de los representantes de la compañía ubicada en Hipólito Yrigoyen, departamento de Orán.
El comunicado firmado por Jorge Smichouski, gerente de Relaciones Laborales de la empresa, tuvo como destinatarios a los “colaboradores”, donde justificó el cambio al tenerse en cuenta “el bienestar del personal, el cumplimiento de las normas laborales y operativos y la mejora continua de nuestros procesos productivos”.
El representante del Ingenio precisó que “uno de los principales ejes en el cambio de la modalidad de trabajo que solo impactará en algunas áreas será la implementación de un sistema sin rotación (mañana, tarde y noche), y de cambio en el esquema de turnos de trabajo de 6 por 1, 5 por 1 y 7 por 1”.
Asimismo, apuntó “la reducción de la fatiga asociada a la rotación de turnos” y enumeró como ventajas de la modificación de los horarios a las posibilidades de obtener “mayor equidad y cumplimiento de los derechos laborales"; "disminución en la probabilidad de tener un accidente por rotación de turnos" y un "incremento en la productividad”.
Como cierre, comentó que analizó “caso por caso para comunicar el impacto económico individual, así como la variación de días de descanso que tendrá cada trabajador. Estos impactos serán compensados económicamente según corresponda”.
Rechazaron el planteo
Sin embargo, Villalba relacionó a la mencionada “compensación” con una pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores, en caso de alterar el esquema actual de trabajo.
De hecho, aquellos que cumplen turnos rotativos durante 8 horas, los trabajadores obtienen doble paga cuando trabajan los sábados después de las 13 y los domingos.
El dirigente gremial reveló que la noticia fue comunicada por la empresa al STA. Tras la reunión, los sindicalistas rechazaron los anuncios de manera categórica, dado que consideraron que solo fueron imposiciones sin posibilidad de establecer un diálogo.
“Fuimos porque pensamos que nos sentaríamos a hablar por otros reclamos”, confesó Villalba a Salta/12. Ante esto, el 14 de abril los obreros una quita de colaboración durante las últimas cuatro horas por turno en reclamo por la falta de cumplimiento en los ingresos de algunos trabajadores, además de las “amenazas” con el cambio de horario laboral.
Asimismo, el secretario general leyó la decisión como una “imposición extorsiva, arbitraria y abusiva en contra de todos los trabajadores”.
Profundiza la disputa
El cambio de esquema sólo agrava la situación de conflictividad que ya existía cuando El Tabacal, la que derivó en el dictado de una conciliación obligatoria por el despido de 24 trabajadores, en un plazo que ya terminó. No hubo acuerdo y las cesantías fueron judicializadas.
Por más que el STA denunció ante la Secretaría de Trabajo de la provincia el incumplimiento de la conciliación, el organismo oficial no accionó con respecto al pedido de sanciones contra la empresa.
Junto a un equipo de @izquierdadiario nos acercamos al Ingenio El Tabacal (Salta), donde la multinacional Seaboard Corporation despidió a 24 trabajadores sin causa. Entre ellos, hay empleados con más de 20 años de antigüedad y familias en situación de vulnerabilidad. Vinimos a… pic.twitter.com/WdrdsHjNBY
— Alejandro Vilca (@vilcalejandro) February 27, 2025
Por esta nueva situación, los trabajadores cumplirán las quitas de colaboración los martes, jueves y sábados. Para el domingo que viene a las 10 prevén encontrarse en una asamblea para decidir los pasos a seguir.
Comentá la nota