Un nuevo informe de FLACSO y CIFRA revela que, entre 2016 y 2024, la participación de los asalariados en el ingreso nacional cayó 7,8 puntos porcentuales, pasando del 51,8% al 44,1%.Caida del salario.
Esta disminución representa una transferencia regresiva de ingresos hacia el capital, los cuentapropistas y el Estado, estimada en 126.425 millones de dólares al tipo de cambio paralelo .
Los autores del estudio, Pablo Manzanelli y Leandro Amoretti, señalan que esta tendencia se aceleró bajo los gobiernos de Mauricio Macri, Alberto Fernández y Javier Milei, en un contexto de políticas orientadas a la valorización financiera.
Durante el gobierno de Macri (2016-2019), los salarios reales cayeron un 15,1%, mientras que la productividad disminuyó un 6,4%, en un escenario marcado por la fuga de capitales y sucesivas devaluaciones.
En la gestión del Frente de Todos (2020-2023), hubo una leve recuperación en 2020 debido a los subsidios implementados durante la pandemia. Sin embargo, posteriormente, los salarios reales volvieron a caer un 5,6%, frente a una baja del 4,1% en la productividad.
En el primer año del gobierno de Milei (2024), se registró un ajuste brusco producto de la devaluación y desregulaciones económicas, con una pérdida anual para los trabajadores estimada en 26.126 millones de dólares al tipo de cambio paralelo .
Según datos del INDEC, en 2024, la participación de la remuneración al trabajo asalariado en el valor agregado bruto a precios básicos alcanzó el 44,1%, evidenciando una disminución en la participación de los salarios en la economía nacional .
Este informe destaca la necesidad de revisar las políticas económicas que han llevado a una redistribución regresiva del ingreso en Argentina durante los últimos años.
Comentá la nota