Trabajadores de prensa rechazan un aumento salarial que "equivale al precio de una pizza"

Trabajadores de prensa rechazan un aumento salarial que

Las negociaciones paritarias en el sector de prensa escrita están al rojo vivo. El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) exige una recomposición inmediata del 35% para recuperar el poder adquisitivo perdido durante 2024 y, especialmente, tras la fuerte devaluación de diciembre de 2023.

Sin embargo, las empresas de medios agrupadas en la Asociación de Editores de Diarios de Buenos Aires (AEDBA) han ofrecido un incremento mensual de $13.000. Esta cifra resulta insuficiente para los trabajadores, ya que el salario básico neto de un redactor se encuentra por debajo de la línea de indigencia, que en febrero alcanzó los $468.107 para una familia tipo. En contraste, el salario básico neto de un redactor en ese mismo mes fue de $436.650.

Ante esta situación, SiPreBA impulsó una jornada de asambleas y ceses de tareas en todas las redacciones. Además, lanzó una campaña de visibilización preguntando: "¿Saben cuánto ofrecen Clarín, La Nación, Infobae, Crónica, El Cronista, Página 12 y Perfil junto a otras empresas de prensa escrita en las audiencias paritarias por recomposición salarial?". La respuesta es contundente: la propuesta formalizada por las empresas de medios implica un incremento equivalente a $13.000, suma que, según los trabajadores, "ni siquiera alcanzaría para comprar una pizza ni un combo mediano".

El miércoles, las empresas presentaron una nueva propuesta que, según los trabajadores, sigue siendo irrisoria y está muy lejos de sus expectativas. La oferta oficial se encuentra por detrás de la inflación proyectada y no compensa las pérdidas salariales acumuladas en los últimos ocho años, periodo en el cual el salario real ha caído casi un 70%.

En abril de 2016, el salario de la categoría testigo superaba en un 16% la Canasta Básica Total que mide la pobreza. Hoy, representa apenas el 40% de lo que una familia de cuatro miembros necesita para superar la línea de pobreza. Para recuperar el poder adquisitivo de hace ocho años, el salario en febrero de este año debería haber sido de $1.227.191.

En un video difundido por SiPreBA, se señala que la propuesta de las empresas "es increíble", detallando que "en McDonald's podés comprarte un Cuarto de Libra, pero no podés agrandar el combo. O podés comprar un kilo de asado, pero no te alcanza para el carbón".

Los delegados se reunirán en plenario este jueves para discutir las próximas acciones a seguir. Además, está previsto un paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) en las próximas semanas.

La situación salarial de los trabajadores de prensa es crítica. Mientras que en abril de 2016 el salario de la categoría testigo superaba en un 16% la Canasta Básica Total que mide la pobreza, hoy representa apenas el 40% de lo que una familia de cuatro miembros necesita para superar la línea de pobreza. Para recuperar el poder adquisitivo de hace ocho años, el salario en febrero de este año debería haber sido de $1.227.191.

En un video difundido por SiPreBA, se señala que la propuesta de las empresas "es increíble", detallando que "en McDonald's podés comprarte un Cuarto de Libra, pero no podés agrandar el combo. O podés comprar un kilo de asado, pero no te alcanza para el carbón".

Los delegados se reunirán en plenario este jueves para discutir las próximas acciones a seguir.

Comentá la nota