Trabajadores rurales denuncian que la patronal les ofreció 0 por ciento de aumento

Trabajadores rurales denuncian que la patronal les ofreció 0 por ciento de aumento

En diálogo con la 750, la secretaria nacional de organización de la Unión Argentina de Trabajadores y Estibadores Rurales (UATRE), Natalia Sanchez Jauregui, explicó que esto se viene dando “en el marco de todas las negociaciones de las más de 134 actividades en las que participa UATRE”. 

Si hay un eslabón débil en la cadena productiva de trabajo ese es el peón de campo. Este mes, la patronal ofreció la irrisoria e insultante cifra de 0 por ciento en las negociaciones paritarias. Ante tal situación, las negociaciones pasaron a cuarto intermedio.

En diálogo con la 750, la secretaria nacional de organización de la Unión Argentina de Trabajadores y Estibadores Rurales (UATRE), Natalia Sanchez Jauregui, explicó que esto se viene dando “en el marco de todas las negociaciones de las más de 134 actividades en las que participa UATRE”. “Los aumentos que tienen estipulados con el Gobierno nacional que ofrecen son en el marco de la inflación. Venimos bastante retrasados con estas cuestiones”, advirtió.

“Venimos corriendo muy atrás en los aumentos que en la vida cotidiana de los trabajadores están ocurriendo en todos los ámbitos. Cada vez la vida para los trabajadores es más difícil. Ni hablar de los despidos que todos los días vemos. Están envalentonados con esta Ley de Bases que vino a quitarle derechos a los trabajadores rurales”, cerró.

El último acuerdo paritario había sido alcanzado a fines de noviembre de 2024, cuando se acordaron aumentos acumulativos consecutivos hasta febrero.

En ese momento se estableció un nuevo piso de $702.180,75 para el salario mensual de noviembre (Resolución 368/2024) y se fijó para diciembre el salario básico en $727.459,2 para enero quedó establecido en $752.192,8 y en febrero el piso quedó en $773.254,2 (Resolución 381/2024).

Según los datos del INDEC, en febrero, la canasta básica total de pobreza (CBT) subió un 2,3%, y una familia tipo necesitó tener ingresos por encima de $ 1.057.923,42 para no ser considerado un hogar pobre.

Comentá la nota