La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP - Metrodelegadxs) expresó su rechazo a la contratación de empresas tercerizadas para realizar tareas que, según afirman, corresponden a su convenio colectivo.
En un comunicado emitido el 6 de marzo de 2025, destacaron que desde hace años vienen denunciando la reducción de personal en sectores clave como limpieza y atención al usuario, lo cual afecta la calidad del servicio.
"Este personal es imprescindible para brindar un servicio de calidad", señalaron en el comunicado. Por ello, exigieron a EMOVA y a Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) que se abstengan de subcontratar empleados para realizar tareas propias de su convenio, advirtiendo que dicha práctica "rompería la paz social". Además, solicitaron la contratación de personal necesario a través de los mecanismos establecidos en su convenio colectivo.
Roberto Pianelli, secretario general de AGTSyP, y Néstor Segovia, secretario adjunto, encabezaron el comunicado bajo el lema "¡No a las Tercerizadas en el Subte y el Premetro!".
EMOVA Movilidad S.A., actual concesionaria del servicio de subterráneos desde diciembre de 2021, es parte del grupo Benito Roggio Transporte. La empresa asumió la operación y mantenimiento del subte tras un proceso licitatorio en el que participaron otras compañías internacionales.
La tercerización de servicios en el ámbito del subte ha sido motivo de conflictos en el pasado. Los trabajadores sostienen que esta práctica precariza las condiciones laborales y afecta la eficiencia del servicio. Por su parte, las empresas argumentan que la subcontratación permite una mayor flexibilidad y reducción de costos operativos.
La AGTSyP ha manifestado en reiteradas ocasiones su disposición al diálogo para abordar estas problemáticas y buscar soluciones que beneficien tanto a los trabajadores como a los usuarios del subte. Sin embargo, enfatizan la importancia de respetar el convenio colectivo y garantizar condiciones laborales dignas.
Comentá la nota