Trabajadores viales denuncian desfinanciamiento y riesgo laboral en Vialidad Nacional

Trabajadores viales denuncian desfinanciamiento y riesgo laboral en Vialidad Nacional

Este martes 25 de marzo a las 14 horas, la Comisión de Obras Públicas de la Cámara de Diputados, presidida por el diputado Bernardo José Herrera (UxP), recibirá a Graciela Aleñá, Secretaria General del Sindicato de Trabajadores Viales y Afines (STVyARA), quien expondrá sobre el "ajuste salvaje" que, según denuncia, el gobierno de Javier Milei está implementando en Vialidad Nacional.

Previo a la sesión, desde las 13:30 horas, se espera una concentración masiva en el anexo de la Cámara de Diputados, ubicado en la calle Rivadavia.

Aleñá ha adelantado que denunciará el grave desfinanciamiento que "venimos sufriendo y que pone en riesgo la estabilidad laboral de 1.500 compañeras y compañeros". Además, expresó su "profunda preocupación por el Decreto de fusión de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) con otros organismos y la derogación de la Ley 505/58".

La Ley 505/58, vigente desde 1958, establece el estatuto orgánico de Vialidad Nacional y ha sido modificada en varias ocasiones para adaptarse a las necesidades viales del país. 

La sindicalista también alertó sobre las consecuencias de estas medidas, indicando que "el desguace o disolución de la DNV ya tiene magnitudes y críticas de todo el arco de los gobernadores e intendentes". Subrayó que "acá no se trata el ajuste del Estado porque nuestro rol es eficiente. Acá se juega la vida de cada argentino en las rutas nacionales y que hoy corre peligro de muerte por la destrucción de Obra Pública y la falta de mantenimiento impuesta por este gobierno negligente, que desprecia la vida humana a su extremo".

Además de Aleñá, expondrán sobre la situación del organismo vial el secretario de Obras Públicas de la Nación, Ing. Luis Enrique Giovine, y el Administrador General de la DNV, Ing. Marcelo Campoy.

Estas acciones se enmarcan en una serie de medidas que el gobierno de Javier Milei ha implementado, incluyendo la cancelación de contratos de obras en rutas argentinas y la propuesta de privatización de las mismas, lo que ha generado preocupación entre los trabajadores viales y diversos sectores políticos. 

La comunidad vial y diversos actores políticos estarán atentos a las resoluciones que surjan de esta reunión, en defensa de la infraestructura vial y los puestos de trabajo que dependen de ella.

Comentá la nota