¿Hay más trabajo? La rotación laboral como estrategia ante la nueva Ley Bases y la comunación feliz del Gobierno

¿Hay más trabajo? La rotación laboral como estrategia ante la nueva Ley Bases y la comunación feliz del Gobierno

Sonido Gremial consultó a diversos analistas y trabajadores que encontraron una variación del mercado laboral y que contrasta la versión del Gobierno sobre una supuesta mejora.

En medio de la reforma laboral, o parte de la intentada por el Gobierno, introducida por la Ley Bases en 2024, el Gobierno insiste en que el mercado laboral muestra signos de mejora, con más empleos y un crecimiento en las oportunidades. Sin embargo, el fenómeno de la rotación laboral detectado en diversos sectores y actividades cuestiona esta visión optimista.

Lejos de reflejar una expansión genuina del empleo, esta práctica parece responder a estrategias empresariales y del Gobierno para adecuarse a los cambios normativos. 

Las modificaciones incluidas en la Ley Bases, como el ajuste de las indemnizaciones y las reglas de despido, o el periodo de prueba entre algunas de las normativas que se modificaron, han generado un contexto propicio para que las empresas recurran a la rotación como una manera de optimizar costos. Según especialistas, más que crear nuevos puestos de trabajo, esta dinámica reorganiza las plantillas existentes, colocando a los trabajadores bajo condiciones menos ventajosas. Esto desvirtúa el mensaje oficial, ya que las cifras de empleo podrían estar infladas por estas prácticas.

En la rotación y cambio de sectores laborales por parte de los trabajadores, no necesariamente los salarios bajan o se desprecian, sino que muchas veces son más auspiciosos que el anterior, pero con una durabilidad menor, lo que reduce la estabilidad.

El contraste entre el discurso oficial y la realidad que enfrentan los trabajadores resulta evidente. Mientras se celebra una supuesta ampliación del mercado laboral y mejora en los niveles salariales, como sucedió la semana pasada con los datos arrojados por el Ministerio de Capital Humano, quienes se ven involucrados en estos procesos de rotación denuncian una precarización creciente.

Sonido Gremial logró acceder a versiones de trabajadores de importantes empresas vinculados al sector de la energía y la rotación que implementan es severa y la durabilidad de los trabajos es excesivamente dinámica.

Comentá la nota