UATRE: “Todos los trabajadores forestales del micro estaban registrados, tendrán contención económica y asesoramiento legal”

UATRE: “Todos los trabajadores forestales del micro estaban registrados, tendrán contención económica y asesoramiento legal”

Por Patricia Escobar.

El subdelegado en Misiones, Carmelo Rojas, pidió a los familiares que aún no se contactaron con el gremio, no firmar ningún documento sin asesoramiento previo de la UATRE.

Desde el gremio UATRE (Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores) confirmaron que los trabajadores fallecidos y heridos en el accidente en la ruta nacional 14 estaban debidamente registrados, por lo que sus familias accederán a la cobertura que establece la ley.

Tras el trágico accidente que costó la vida de trabajadores rurales misioneros que se trasladaban hacia campos forestales en Corrientes, la UATRE confirmó que todos los operarios estaban en alta ante la obra social sindical. Esto permitirá a sus familias acceder a los beneficios y subsidios correspondientes.

“EN PRIMER LUGAR, QUEREMOS EXPRESAR NUESTRAS MÁS PROFUNDAS CONDOLENCIAS A LAS FAMILIAS QUE PERDIERON A UN PADRE, A UN HIJO, A UN HERMANO. TODA NUESTRA SOLIDARIDAD ESTÁ CON ELLAS EN ESTE MOMENTO TAN DOLOROSO”, EXPRESÓ CARMELO ROJAS, SUBDELEGADO DE UATRE MISIONES.

Rojas indicó que ya comenzaron a comunicarse con algunos familiares, aunque reconoció las dificultades: “Muchos están en zonas rurales, donde la conectividad es limitada. Por eso, a través de este medio, pedimos que quienes aún no lo hayan hecho se contacten con nosotros. Vamos a brindarles acompañamiento, asesoramiento legal y contención social”.

Beneficios disponibles

El gremio informó que, al estar registrados legalmente, las familias de los trabajadores tienen derecho a:

- Un subsidio de contención por fallecimiento otorgado por RENATRE, que rondaría los 400 mil pesos

- El reintegro de los gastos del sepelio.

- Asistencia legal y asesoramiento integral para gestionar otros beneficios y evitar abusos.

Muchos trabajadores recorren largas distancias para trabajar, y no siempre conocen sus derechos. Por eso es vital que sus familias reciban el apoyo adecuado y no firmen nada sin asesoramiento”, remarcó Rojas.

Desde UATRE indicaron que el accidente se encuadra dentro del marco de un siniestro “in itinere”, es decir, ocurrido durante el trayecto habitual del hogar al lugar de trabajo. En estos casos, el empleador debe garantizar las condiciones de seguridad del transporte.

“El colectivo que los trasladaba fue contratado por la empresa Forestal San Francisco, por lo tanto, como empleadora, tiene responsabilidad solidaria. Deberá garantizar la cobertura correspondiente a través de su ART y, además, cumplir con el pago de la media indemnización por fallecimiento, conforme lo establece la Ley de Contrato de Trabajo Rural”, detalló Rojas.

Un oficio con historia, pero con desafíos actuales

La demanda de mano de obra misionera para tareas forestales sigue siendo alta en la región, especialmente en Corrientes, donde se mantiene vigente una tradición que en Misiones hoy atraviesa una fuerte retracción.

“Muchos trabajadores que antes se dedicaban a la yerba ahora migran hacia otras provincias o incluso hacia Brasil en busca de oportunidades”, explicó el referente gremial.

“En este caso, Forestal San Francisco tenía a todos sus operarios registrados y en regla. Ahora lo importante es garantizar que las familias de las víctimas reciban el acompañamiento necesario y que se investigue a fondo lo ocurrido para determinar las responsabilidades”, sostuvo.

Finalmente, desde UATRE insistieron en la necesidad de verificar las condiciones laborales en los campamentos de trabajo.

“Este es un momento muy difícil para hablar de estos temas, pero es clave que las familias sepan que tienen derechos. Nuestra recomendación es clara: no firmen nada sin asesoramiento del gremio”, concluyó Rojas.

Comentá la nota