La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) se declaró en estado de alerta tras rechazar el 1,5% para enero y 1,2% en febrero ofrecido por el Gobierno, en el marco de la paritaria de la administración pública nacional. La propuesta bimestral alcanzó el guiño de UPCN.
“Esta propuesta da asco. No solo no mejora sino que empeora, profundiza la crisis de ingresos en el sector público. Sigue siendo usada para disciplinar y condicionar el resto de las negociaciones salariales en el sector público y en distintas actividades privadas», lanzó el secretario General del gremio a nivel nacional, Rodolfo Aguiar.
Tras señalar que la órbita libertaria quiere lograr el equilibrio fiscal a costa de «asaltar los bolsillos de los estatales y de los jubilados», el referente sindical subrayó que los aumentos salariales que recibieron durante el 2024 quedaron por debajo de la inflación.
Indignado por el escenario, Aguiar no dudó en advertir que la situación amerita una medida de fuerza: “Debemos responderle con un paro en toda la Administración Pública en el mes de febrero”.
En otro orden, el secretario General de ATE Nacional, aseguró que, “desde que Javier Milei tomó el timón del país, perdieron «más de cuarenta puntos”; motivo por el cual, la oferta bimestral que acerca le parece «una provocación que va a acelerar la conflictividad en el Estado», disparó.
Además, el acuerdo salarial establece una suba para aquellos sectores que reciben una remuneración en concepto de presentismo, pasando de $30.000 a $50.000, en el marco de un período paritario que comenzó en junio y se extiende hasta el mismo mes del 2025. El acumulado ronda el 16,22%
Comentá la nota