La Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA) anunció el inicio de medidas de fuerza a partir de este martes 1 de abril, en el marco del estado de alerta y movilización declarado por el gremio ante el atraso en las discusiones paritarias.
La Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA) anunció el inicio de medidas de fuerza a partir de este martes 1 de abril, en el marco del estado de alerta y movilización declarado por el gremio ante el atraso en las discusiones paritarias.
A través de una declaración pública, URGARA informó que las acciones “se irán definiendo minuto a minuto en cada región”, en reclamo por la falta de avances en la negociación salarial de los trabajadores encuadrados en los tres convenios: Acopio; Puertos; y Control y Exportación.
El sindicato explicó que el último acuerdo paritario abarcó el cuarto trimestre de 2024 (octubre, noviembre y diciembre), por lo que señaló que el atraso ya acumula tres meses sin una recomposición salarial.
URGARA también denunció que la situación es aún más grave para los trabajadores del sector de Acopio, debido a la decisión unilateral de la Federación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereales de no pagar el bono anual, un beneficio que se otorgaba desde hace nueve años.
Asimismo, el gremio recordó que en la última reunión paritaria se acordó reanudar las conversaciones el 3 de febrero, pero advirtió que “tampoco ha ocurrido”, lo que profundiza el conflicto.
Ante este panorama, URGARA reafirmó su compromiso con “los derechos de los trabajadores y la defensa del poder adquisitivo de sus salarios” y anticipó que las medidas de acción directa continuarán hasta obtener respuestas favorables.
Comentá la nota