Las secuelas de la votación en el Congreso que aprobó el DNU para un nuevo acuerdo con el FMI.
Las secuelas de la votación en el Congreso que aprobó el DNU para un nuevo acuerdo con el FMI.
Fue aprobado con lo justo en Diputados y quedó firme. Sólo UP y la izquierda se opusieron en su totalidad. Pagano no dio cuórum y se cruzó fuerte con Menem.
Esta semana se tratará en comisión el DNU del acuerdo con el FMI. Los números están justos. El peronismo pidió sesión para rechazar los pliegos de García Mansilla y Lijo.
La dinámica interna de la central obrera está a tono con la atomización y división del gremialismo actual, donde predominan las estrategias individuales antes que las colectivas. El fenómeno se traslada al plano político, con apuestas disímiles para las elecciones
Héctor Daer, Andrés Rodríguez y Abel Furlán estuvieron en la Legislatura. El moyanista Jerónimo, la presencia en la calle y la apuesta por las listas.
Los legisladores de la oposición recibieron a dirigentes sindicales de Vialidad Nacional. Se habló de la situación de la actividad y de los casi 500 despidos que ya hubo en Vialidad Nacional en medio del freno de las obras. Además se puso el acentos el los nuevos mil o 1500 despidos que podría generar un desguace mayor.
Se trata de Víctor Santamaría, Vanesa Siley, Abel Furlán, Guillermo Moser y Daniel Catalano. Asumieron algunas de las secretarías que se designaron ayer en la flamante conducción del PJ Nacional que encabeza CFK. Además Ricardo Pignanelli es vicepresidente.
Los pesos pesado de la central obrera pusieron la firma para el lanzamiento del movimiento kicillofista y se suben a la pulseada con CFK por las cadidaturas.
El congreso cegetista renovará sus autoridades en noviembre próximo y comienza a haber algunas pistas sobre su esquema de conducción y algunos posibles líderes. Por qué los desafíos electorales condicionarán el diseño de la próxima central obrera.
A Unión por la Patria no le cierra la puerta negociar con el resto de la oposición amigable otras alternativas, como la comisión especial de investigación. Hay entusiasmo frente al cambio de la relación de fuerzas con el Gobierno. La incógnita: ¿hubo dolo o fue estafado?
Los distintos espacios del peronismo cerraron filas para rechazar el proyecto de ficha limpia; desde el massismo hasta Kicillof dejaron en claro que, en este aspecto, apoyan a la expresidenta
Lejos de la intensidad que tuvo al inicio de la gestión, por ahora, no tiene previstas medidas de fuerza. Las disputas internas ante la conflictividad laboral. Las posturas sobre el armado electoral, CFK, Kicillof y Massa.
Con ecos de una figura internacional de los años noventa, la nueva fuerza política del gremialismo peronista será presentada en un acto donde, hasta ahora, hay muchas presencias sindicales que no están aseguradas. El trasfondo de una iniciativa para sumar más bancas.
Referentes de distintos sectores de Unión por la Patria coinciden en que el proyecto firmado por Milei busca proscribir a Cristina. Sin embargo, lo enmarcan en la interna entre el presidente y Mauricio Macri. Los vicios de constitucionalidad y las pocas posibilidades de que prospere en el Congreso.
El líder de Gastronómicos lanzará el Movimiento Nacional Sindical Peronista para que compita en las elecciones legislativas por fuera del PJ.
Uno de los integrantes del clan Moyano había criticado a La Cámpora y los acusó de haber provocado el desembarco del ultraderechista a la Rosada.
El líder gastronómico presentará el 7 de febrero al Movimiento Nacional Sindical Peronista para participar de las elecciones legislativas y convocará a sumarse a todos los dirigentes gremiales. “Este año vamos a ser protagonistas; basta de ser cola de ratón”, dijo a Infobae
Diputados y Senado renovarán su elenco. El mileismo se aferra a las matemáticas y Unión por la Patria pondrá en juego su rol de principal opositor. El resto, contra cualquier polarización.
En octubre del año próximo, la Cámara baja renovará 127 de los 257 legisladores que la integran. La Libertad Avanza es el espacio con mayor capacidad para crecer y el kirchnerismo es la fuerza que tiene más para perder.
El diputado nacional y presidente del PJ Bonaerense estuvo en la Universidad de Avellaneda junto a Estela de Carlotto en el Encuentro Federal de Derechos Humanos. Se calienta la antesala de la reunión del Consejo Provincial.
Alejado ya de la conducción de la CGT, Pablo Moyano parece querer moverse ahora en la política. Por caso, llamó a construir una alternativa política para que el peronismo recupere el respaldo de la población.
Alejado ya de la conducción de la CGT, Pablo Moyano parece querer moverse ahora en la política. Por caso, llamó a construir una alternativa política para que el peronismo recupere el respaldo de la población. En ese sentido, durante una entrevista por EvaTv, el extriunviro advirtió que si el actual oficialismo "llega a ganar vamos a estar en el horno, porque te van a venir a arrasar con lo poco que queda”. En ese sentido cuestionó a los sectores sindicales que consideran que deben "seguir dialogando" con el gobierno de Javier Milei.
Luego de que Milei lanzó el «Pacto con Israel», diputados de la Libertad Avanza, el PRO, la UCR, del bloque de Miguel Angel Pichetto, la Coalición Cívica de Elisa Carrió y el massismo aprobaron esta semana un dictamen en mayoría para instaurar el juicio por ausencia para la causa AMIA y tratar de aprobarlo este jueves en el recinto. Los únicos que votaron en contra son los legisladores de Cristina Kirchner, quien impulsó el polémico Pacto con Irán, y de la Izquierda.
Con SMATA como sede, Vanesa Siley anunció una primera reunión de trabajo de dirigentes del movimiento obrero organizado que apoyan a Cristina Fernández de Kirchner, recientemente electa como presidenta del PJ nacional.
Milei se desvive ante Trump pero sucumbe ante Xi Jinping. Los dueños dejaron el consenso y financian a la ultraderecha. La centralidad de Cristina, la derrota del agronegocio y las urgencias de la sociedad.
El Sindicato Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina (STVyARA), que conduce Graciela Aleñá, realizó hoy en la Casa Central de la Dirección de Vialidad Nacional una asamblea de afiliados, como parte del plan de lucha que vienen llevando a cabo en contra del desfinanciamiento del organismo y las políticas del Gobierno Nacional que amenazan sus puestos de trabajo. La misma, contó con la presencia de los Diputados Nacionales Vanesa Siley y Alejandro Vilca y dirigentes de otras organizaciones sindicales.
La vicepresidenta irá a la sede del sindicato dirigido por Ricardo Pignanelli. La acompañarán los dirigentes que integraron su lista de renovación de autoridades en el PJ nacional
La expresidenta se reunió con empresarios y trabajadores pyme, en la fábrica Vetrano SACIFI.
Los paseadores de perros impulsan un proyecto de ley para salir de la informalidad. Apoyo del peronismo e indiferencia del Gobierno.