Vuelve el conflicto en Aerolíneas Argentinas con una carta documento y reclamos salariales

Vuelve el conflicto en Aerolíneas Argentinas con una carta documento y reclamos salariales

El secretario general de APLA le mandó una carta documento a Fabián Lombardo y el gremio insiste en retomar las negociaciones salariales; los trabajadores inicialmente buscan una recomposición del 40% y desde la empresa ofrecerían un 1%

 

María Julieta Rumi

 

La paz que se consiguió en noviembre pasado tras meses de paros parece estar llegando a su fin. Los gremios presentes en Aerolíneas Argentinas solicitaron reabrir la negociación paritaria en los últimos días. A ese pedido, ahora, se sumó una denuncia del titular de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas, Pablo Biró, contra el CEO de la empresa, Fabián Lombardo, por supuestas irregularidades en el manejo de la compañía.

Según la carta documento a la que accedió LA NACIÓN, Biró, que se considera representante del Programa de Propiedad Participada de la empresa a pesar de que fue removido en octubre pasado, le requiere a Lombardo un informe completo acerca de las razones por las que la sociedad ha incumplido con la presentación de la Memoria, los Estados Contables y documentación complementaria y el Informe de la Comisión Fiscalizadora, correspondientes al ejercicio económico finalizado el 31 de diciembre de 2023, lo que implica un incumplimiento de la obligación contenida en el artículo 234 de la ley 19.550.

Ads by

En la práctica, gestiones anteriores de la empresa durante los gobiernos de Cristina Kirchner registraban los mismos incumplimientos. Sin embargo, Biró, cercano al kirchnerismo, nunca alzó la voz en esas ocasiones.

REAL HOY: A CUÁNTO COTIZA LA MONEDA BRASILERA OFICIAL Y BLUE ESTE LUNES 13 DE ENERO

“Dicha situación, como es previsible, atenta contra la transparencia, la regularidad y derecho de información de la comunidad en general, atento la naturaleza de la empresa de la que usted preside su Directorio, como de los accionistas, en este caso los titulares de las acciones Clase B y de los trabajadores, a los que se les viene privando de su derecho al salario digno y equitativo, sin que, por la razón indicada, pueda verificarse el estado de la compañía, en los términos del artículo 25 de la Ley 25.877″, agrega el texto del sindicalista.

Por otro lado, en el escrito Biró insiste en el pedido de información relativa al acuerdo de código compartido con las empresas integrantes del grupo LATAM Airlines y el convenio con la empresa Mirgor S.A. sobre la operación de aeronaves B737-cargo, que pueden afectar negativamente el resultado económico previsto para Aerolíneas Argentinas -según su denuncia-, lo que determinaría un nuevo incumplimiento de parte de Lombardo.

Carta documento de Pablo Biró a Fabián Lombardo

“Sin perjuicio de la continuidad del procedimiento previsto en dicha norma, su accionar vuelve a corresponderse con la figura de un administrador negligente, que encubre los propios actos y niega el legítimo derecho a la información”, continúa y cierra: “En consecuencia de lo expuesto, queda requerido, emplazado e intimado”.

LA NACION consultó a la empresa por la denuncia. Respondió que está analizando el escrito. En tanto, fuentes del sector señalaron que los gremios buscan una recomposición salarial del 40% por lo que perdieron contra la inflación el año pasado y desde la compañía solo ofrecerían el 1% en línea con la pauta oficial. Representantes de los sindicatos confirmaron que inicialmente van detrás de un 40% de incremento, pero desde la firma no ratificaron lo del 1%, sino que dijeron que aún no hubo una oferta concreta de paritarias.

Más De 300 Vuelos Afectados Por Un Paro De Aeronáuticos; El Pase Entre +Mañana Y Buen Día Nación

En noviembre pasado, los gremios y la empresa llegaron a un acuerdo después de meses de conflicto. Según un comunicado de la compañía, los representantes de los trabajadores convalidaron modificaciones en convenios y formas de trabajo por una oferta salarial de un 16%.

En términos de beneficios, por ejemplo, tanto el sindicato APLA como todo el personal jerárquico y los pilotos jubilados de la empresa perdieron los pasajes vacacionales confirmados en clase ejecutiva, y tanto pilotos como tripulantes aceptaron reemplazar el traslado en remises por un esquema de viáticos, a implementarse una vez finalizada la temporada alta de verano.

El impacto inicial en salarios habría sido mayor al 16% y ascendido a un 25% para APLA y la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA). Ahora, además, tendrían más aumentos por los ítems de productividad firmados que todavía no se han contabilizado.

Comentá la nota